Bold Tech Web

CLUB SOCIAL


CULTURAL Y DEPORTIVO

YPEFIANOS

CLUB SOCIAL


CULTURAL Y DEPORTIVO

YPEFIANOS

SER SOCIO

Flat Fill Twitter Icon
Facebook Circle Logo
Pastel Purple Rectangle Blob

INSTITUCION

Pastel Purple Rectangle Blob

DEPORTES

Pastel Purple Rectangle Blob

SOCIOS

GALERIA

YPEFIANOS


ONLINE

hace

tu

pedido

Historia

Contaremos la historia del club YPF, uno de los clubes fundadores de APB y ganador del Torneo Oficial de 1941 y de 1977 y que albergó grandes jugadores a lo largo de su historia.

La cancha de YPF remodelada. Albergó a los campeones del 1977.

El club fue fundado el 10 de agosto de 1926, como un impulso proveniente de los trabajadores de la destilería de YPF Ensenada, que se había inaugurado un año antes. El predio, inicialmente se constituyó con una cancha de tenis, que fue construida por trabajadores extranjeros que se encontraban en pleno proceso de construcción de la planta. Es por eso que se aprovechó ese lugar para montar el club, que en un principio contó con una casilla de madera y zinc que funcionó como buffet y salón de juegos. A esta precaria construcción, se le sumaron otras tres de idéntica arquitectura que fueron montadas por la empresa misma para que sean aprovechadas por el personal soltero.

Las actividades del club se fueron sumando año a año, hasta que en 1932 se dio un hito fundamental para la institución. La creación del jardín de infantes “La Jirafa Azul”, teniendo como particularidad que fue el segundo a nivel nacional, todo un avance para la pedagogía de los más chicos. La institución fue exclusiva para los hijos de los empleados de la planta, pero en 1940, el jardín se remodeló y con la construcción de un nuevo edificio, se abrió para toda la comunidad de Ensenada y Berisso y que llegó a albergar hasta 250 chicos.



El club año a año fue incrementando su capital edilicio, en consecuencia, con el aporte obligatorio que realizaban todos los empleados de la planta de YPF. El gimnasio del club llegó a contar con una capacidad para 4.000 espectadores, una cifra para época más que aceptable. Principalmente se dedicó al básquet, pero también se realizaron otras actividades, a saber: vóley, fútbol infantil, destreza corporal, karate, gimnasia, danzas, paddle, pelota paleta y natación.

Al gimnasio de básquet, se le agregan, dos piletas de natación, una semiolímpica, siendo la primera de la zona, dos salones de importante dimensión, un salón dorado, espacio para guardería infantil, y tres salones de jardín de infantes.

Las fiestas de carnaval fueron una constante durante los años ´60 y ´70, en donde participaban toda la familia. Convocando a artistas reconocidos nacionalmente como Palito Ortega entre otros. El disfrute de compartir esos momentos entre amigos, dejaron una marca a fuego que todavía dura en cada persona que tuvo la posibilidad de ser parte de esos festejos.


La Jirafa azul, previo a su cierre en 1981.

Pero estos años gloriosos pasaron y con el correr del tiempo esas tradiciones se fueron perdiendo. Con la llegada de Carlos Saúl Menem a la presidencia de la Nación y sus políticas económicas, la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales Sociedad del Estado, pasó a ser una Sociedad Anónima en el año 1992, pasible de ser vendida y privatizada. Eso fue lo que terminó de suceder en el año 1999. Esos siete años fueron de una angustia tremenda para toda la comunidad, que terminó por resignarse y en el año 1994, terminó por decretarse el cierre definitivo del Club Mutual y Deportivo YPF. Una pérdida sensible para toda la región.


Estado actual del Gimnasio de YPF

El Club YPF fue uno de los doce fundadores de la Asociación Platense de Basket Ball (APBB) en el año 1940. Cuatro fueron de La Plata, Asociación Sarmiento, Peretz Hirchstein (a los pocos años se convirtió en Max Nordau), Club Universitario L. P. y el Club Juventud, otras cuatro de Berisso, Club Armour, Círculo Cultural Berissense, Estrella de Berisso y Swift, que posteriormente pasó a llamarse Trabajadores de la Carne. Finalmente, los cuatro últimos de Ensenada, el CEA (Círculo Ensenadense de ajedrez), Defensores de Cambaceres, Náutico Ensenada y el mencionado Club Oficial YPF. Hoy en día, solamente quedan en pie tres de ellas: el Club Universitario, Club Juventud y Náutico Ensenada. Con el correr de los años, fueron quedando desafiliadas y fuera del sistema de la Asociación Platense de Basket Ball. Los primeros años del club, participando en los torneos fueron de grandes resultados. Resultaron ganadores del primer Torneo Oficial, en el año 1941. De ese equipo si bien consta el campeonato, poco realmente se sabe de él, teniendo en cuenta sólo algunos nombres como los hermanos Dino y Enzo Mazzoni y Eduardo Wolcan

Campeones del 1941.

Tuvieron que pasar 36 años, para que, en 1977, el Club YPF se consagrara nuevamente campeón de un Torneo Oficial. En esa época, se disputaban dos campeonatos por año, el Torneo Preparación, que se jugaba hasta mitad de año y luego el Torneo Oficial, que definía el campeón del año. Atenas se coronó primero y después le tocó el turno a la institución ensenadense.

El plantel que obtuvo dicho T. Oficial, fue el siguiente, R. Carballo, A.»Muchinga» Arriaga, O. Pomelo Giorgetti, J. «Dillo» Pereyra, W. Hernández, G. Arauz, E. Goyeche y E. Bruno, eran los más experimentados y quienes más tiempo estaban en cancha, además el plantel se completaba con Omar Souto, Sergio Ramírez, Horacio y Alejandro Hermida y Carlos Ramírez, varios de éstos más jóvenes, fueron muy buenos jugadores años después. El DT fue Néstor Luisi.

La cancha, en sus comienzos fue denominada como la más linda de la APBB. Era descubierta, como muchas en esos momentos, con una tribuna de cemento con 4 escalones y era bordeada por una hilera de árboles al costado que le daban un ambiente hermoso. Luego, fue remodelada y quedó con una capacidad total para 4.000 personas. Para la época fue otra de las grandes plazas.

Los años posteriores al último campeonato, pasaron sin pena ni gloria para el conjunto ensenadense. Aunque los clásicos ante Náutico Ensenada siempre fueron dignos de presenciar. Una rivalidad que hoy en día se reemplazó por el Club Astillero Río Santiago.

El final de la historia del club fue penoso. Con la privatización de la empresa y quedando ésta en manos de la española Repsol, se reestructuró la mayoría de las estructuras de negocios y la parte social cayó en decadencia. La desafiliación llegó en 1995 y un año después el club dejó de existir cerrando sus puertas.

Recuerdos y aportes al básquet de la ciudad

El seleccionado de La Plata consiguió su primer torneo provincial en el año 1947. Y tuvo dos presencias destacadas que llegaron desde el club YPF: su técnico, Aníbal Tassara y Jorge Grilli, gran jugador que jugó desde 1930 en Estudiantes hasta el 1946 que recala en YPF, en el medio consigue también un campeonato sudamericano con Argentina.

Los campeones provinciales de 1947 con Gilli como embajador de YPF.

En la continuidad de los éxitos y cortando con la seguidilla de torneos provinciales ganados consecutivamente por Bahía Blanca (desde 1941 hasta 1946), la selección

platense tuvo a cargo a Aníbal Tassara, que como jugador en los años 30 vistió la camiseta de GELP y representando a la selección argentina salió subcampeón sudamericano en Uruguay. El técnico fue la cabeza del grupo en lo que fueron tres campeonatos seguidos (1947, 1948 y 1949).

Dentro de los aportes del YPF a las distintas selecciones, se pueden encontrar con la del año 1980. Donde Aníbal Mariani, siendo juvenil, participó activamente del campeonato que obtuvo la selección platense en el provincial de ese año que se disputó en nuestra ciudad. Una particularidad sobre ese provincial, fue el primero que ganó La Plata con divisiones menores.

Playful Proportion Woman Swimming

DEPORTES

BASQUET

VOLEY

HANDBALL

PATIN

ESCUELA DE FUTBOL

DANZAS

ARTES MARCIALES Destreza corporal

gimnasia

paddle

pelota paleta natación

Soccer Ball Sports
Clean Detailed Proportional Basketrball Player

AUTORIDADES

Presidente-José Manuel Zdonek

vice presidente-Gaston Hernan Fitter

secretaria - luciana maria laura centeno

pro sec-Rodolfo hugo castillo

tesorero-adrian alejandro chubrega

pro tesorero-roman wolf

vocal titutar

*carlos daniel pereyra

*lorena susana timmer

*pablo luis alejandro moyano

*diego serafin baez



YPEFIANOS

vocal sup

*eva veronica timmer

*jorge oscar gutierrez

*nestor daniel saupurein

comision revisora de cuenta

*leila vera aziz

*jose luis grasso

*maximiliano cristian queyffer

DIRECCION

BARADERO N*778

ENSENADA

Minimal Lined Global Customer Support